




¿En qué momento se recomienda asistir a terapia de pareja en Tijuana?
La terapia de pareja se recomienda para multiples etapas de la relación y de la vida amorosa. Se recomienda principalmente cuando ambas partes estén abiertas y comprometidas a la posibilidad de confrontación y mejora constante.
Además del trabajo de terapia individual, que se recomienda para cada integrante, en la terapia de pareja en Tijuana se solicita que las partes involucradas quieran activamente estar en el proceso.
No se recomienda obligar a alguno de los involucrados a entrar en sesión, ya que los resultados que se tengan en equipo dependen como en cualquier otra terapia, del compromiso de los pacientes.
¿Se puede tomar terapia de pareja en línea si no me encuentro en Tijuana?
Sí, para mejorar la continuidad de las sesiones podemos trabajar a distancia si los pacientes se encuentran fuera de Tijuana o si por comodidad requieren ajustar la terapia en pareja en modalidad en distancia.
El principal requisito para tomar las sesiones de terapia de pareja en línea es:
– Puntualidad: Compromiso con los tiempos asignados en la sesión.
– Buena conexión a internet: Para evitar distractores o problemas en la comunicación de los pacientes, se pide revisar la conexión de internet antes de cada sesión
– Espacio seguro para la terapia: Se pide a los pacientes que deciden tomar terapia de pareja en línea, que busquen un lugar seguro de terceros para optimizar la comunicación de las partes involucradas en terapia de pareja.
¿Con qué frecuencia se recomienda asistir a terapia de pareja?
El proceso de terapia de pareja se adapta tanto a las necesidades de los pacientes, como a los objetivos de la relación. Así como también al presupuesto y disponibilidad en las agendas de las parejas.
Regularmente se proponen sesiones de terapia de pareja de forma semanal, aunque según los factores mencionados y el avance que se tenga, se pueden agendar cada 2 semanas.
¿Cuáles son las principales recomendaciones para agendar terapia de pareja en Tijuana?
Además de verificar que cuente con las credenciales legales para ejercer como Psicólogo clínico en México. Se recomienda enfocar la búsqueda a profesionales de la psicología cuya área de especialidad sean la sexualidad y terapia en pareja.
Dentro de mi formación, cuento con experiencia en materia de temas afines a los intereses de la terapia en pareja. Cuento con un Máster de Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexualidad de Tijuana y una Especialidad en educación de la sexualidad avalada por esta misma institución.
Te invito a conocer más de mi experiencia como psicóloga enfocada en terapia en pareja en Tijuana, aquí en mi sitio web.